La metodología
Cómo verificamos que un proveedor de Internet puede emitir YouTube en HD de manera constante.
Puntuaciones
¿Qué indican las puntuaciones?
Representan la calidad de la emisión de vídeo que cabe esperar (al menos un 90% de las veces) cuando veas YouTube con un proveedor de servicios de Internet en una zona concreta.
  • YouTube HD Verificado: Los usuarios que se encuentren en redes YouTube HD Verificado pueden esperar una reproducción fluida en la mayoría de las veces cuando ven videos de YouTube en alta definición (720p y más).
  • Definición Estándar: Los usuarios que se encuentren en redes clasificadas como SD pueden esperar una reproducción fluida de videos de YouTube que estén en SD (360p) y es posible que sufran interrupciones ocasionales en videos en HD (720p y más).
  • Baja Definición: Es posible que los usuarios que se encuentren en redes clasificadas como Baja Definición experimenten frecuentes interrupciones (y obtengan una calidad de imagen borrosa) durante los videos de YouTube en 360p y mas.
¿Por qué son útiles los datos?
En lugar de basarse en datos de una pequeña parte de los usuarios, este informe se basa en miles de millones de vídeos de YouTube que se han visto en miles de ISP.
  • Observamos la rapidez con la que se cargaron los datos de vídeo de YouTube en los últimos 30 días.
  • Dividimos los resultados por ISP y ubicación geográfica.
  • Así, determinamos cuál fue la velocidad mínima disponible el 90% de las veces.
¿Qué haréis para proteger mi privacidad?
Estos datos son anónimos para todos los usuarios que vean YouTube en un ISP.
  • Las puntuaciones se centran en redes, no en usuarios.
  • Las muestras son completamente anónimas y no se almacena ni se usa información de los usuarios.
  • Solo mostraremos los resultados de un área geográfica lo suficientemente amplia como para contener a un gran número de usuarios.

Resumen

Muchos factores pueden afectar de manera independiente a la experiencia del usuario en Internet. Entre ellos se incluyen la velocidad de la conexión a Internet del usuario, la fiabilidad de la red de acceso, las características de disponibilidad y carga de los servidores de aplicación y, en algunos casos, la configuración de la red doméstica del usuario. Las medidas individuales y aisladas, como la velocidad de acceso y la capacidad del servidor, no captan la experiencia real del usuario. El modelo de trabajo correcto para calibrar y cuantificar la experiencia real del usuario en Internet es realizar una medición del rendimiento en el nivel de la aplicación y de extremo a extremo, de modo que incluya todos los factores influyentes en la ecuación.

Aquí te presentamos una metodología para puntuar a los proveedores de servicios de Internet (ISP) en términos de capacidad de vídeo para YouTube, basándote en mediciones de rendimiento coherentes en el nivel de la aplicación. El objetivo es presentar una puntuación representativa, fácil de entender y que refleje con precisión la experiencia en Internet real.

Metodología
Medidas

La reproducción "de toda la vida" de un vídeo de YouTube consta de un cliente de YouTube (reproductor) que recibe bytes de vídeo en forma de streaming de un servidor de YouTube (CDN) mediante una o más solicitudes (p. ej. HTTP GET). El primer paso para determinar las puntuaciones de un ISP es medir la velocidad constante con la que se trasfieren estos bytes de vídeo desde un servidor al cliente. Para medir el rendimiento conseguido en el nivel de la aplicación (goodput), se registra lo siguiente en cada solicitud:

  1. 1) <stron>Solicitud de identidad: La marca de tiempo de la solicitud de origen, red de acceso (p. ej. bloque de red, número de sistema autónomo de ISP) y ubicación geográfica general (p. ej. el país o el área metropolitana). Todos estos datos están derivados de los atributos del cliente, como la dirección IP, el agente de usuario, etc. Ten en cuenta que la traducción de la IP a la ubicación por nuestros sistemas automatizados pueden devolver una ubicación que no es correcta para algunos usuarios.
  2. 2) Tamaño Respuesta: El número de bytes de la aplicación (incluidos los encabezados de solicitud, pero con exclusión de ningún tipo de gastos a nivel de kernel) transferidos por el servidor al cliente, en respuesta a la petición.
  3. 3) Tiempo de respuesta: tiempo que tarda el servidor en procesar la solicitud, incluido el tiempo de transmisión de redes.

Basándonos en esas medidas, el goodput de una solicitud "S" dada se informatiza mediante la fórmula de más abajo. Cada solicitud que se mide se considera una muestra de goodput.

Goodput
S
= tamaño de la respuesta
S
/ tiempo de respuesta
S
Puntuaciones

Las puntuaciones se obtienen al agregar muestras de goodput relevantes registradas en la fase de medición. La metodología permite que las puntuaciones se registren en varios niveles de granularidad en las dimensiones seleccionadas. Por ejemplo, la puntuación de un ISP se puede calcular a partir de varios fragmentos de tiempo (horas, días, semanas, meses) y en varios niveles geográficos (país, provincia, área metropolitana, ciudad).

En un período de tiempo "T" (p. ej. de 30 días) y en una ubicación geográfica "U" (p. ej. San Francisco, CA, EE. UU.) determinados, la puntuación de un ISP "P" (p. ej. Comcast) se registra así:

  1. 1) Muestras relevantes en conjunto: reúne todas las muestras de goodput identificadas con "T", "L" y "P", es decir, solicitudes que se originaron desde un ISP objetivo, a partir de la ubicación objetivo y en el período de tiempo objetivo.
  2. 2) Registro del volumen de GAT (goodput por encima del umbral): coloca una muestra de goodput en cada una de las tres divisiones de capacidad: HD (alta definición), SD (definición estándar) o LD (baja definición), basadas en los umbrales de goodput especificados en la siguiente tabla. Este proceso resulta en el volumen de GAT agregado bruto de las dimensiones seleccionadas.
División de GAT Umbral de goodput Razonamiento
HD (alta definición) > 2,5 Mbps Goodput mínimo que se necesita para mantener una reproducción de vídeo de YouTube en HD con una resolución de 720p media
SD (definición estándar) De 0,7 a 2,5 Mbps Goodput mínimo que se necesita para mantener una reproducción de vídeo de YouTube en SD con una resolución de 360p media
LD (baja definición) < 0,7 Mbps Goodput demasiado bajo para mantener una reproducción de vídeo de YouTube en SD con una resolución de 360p
Volumen (GAT)
Muestras de HD
Muestras de SD
Muestras de LD
  1. 3) Definición de criterios de puntuación: los criterios de puntuación de ISP se definen en términos del nivel mínimo de volumen de GAT necesario para cada nivel de puntuación. Ya que esta métrica esta diseñada para reflejar la coherencia y la fiabilidad de la red del ISP, el baremo debe fijarse en un nivel que consiga capturar el rendimiento que se ha mantenido, en lugar del rendimiento típico (medio). Con esto en mente, fijamos tres escalas de puntuación: GAT-90 (90% de las solicitudes por encima del umbral), GAT-95 (95% de las solicitudes por encima del umbral), GAT-99 (99% de las solicitudes por encima del umbral) para reflejar los diferentes niveles de fiabilidad.

    La siguiente tabla define los criterios con los que se determina la puntuación del ISP final según nuestra metodología, mediante el baremo GAT-90. Se eligió el baremo del 90% después de pensar minuciosamente en el rendimiento práctico que observamos en el terreno. El baremo seguirá de cerca la evolución de la capacidad de la red a lo largo del tiempo.

Puntuación Criterios (GAT-90) Razonamiento
HD (alta definición) Más del 90% de las muestras están
marcadas como HD
La red tiene un nivel de rendimiento constante y fiable para YouTube en HD (720p)
SD (definición estándar) Más del 90% de las muestras están
marcadas como SD
La red tiene un nivel de rendimiento constante y fiable para YouTube en SD (360p)
LD (baja definición) Ninguna de las anteriores La red tiene un nivel de rendimiento poco fiable para YouTube
  1. 4) Asignación de puntuaciones: reúne las tres divisiones de GAT del paso 2 para convertir un volumen de GAT bruto en un porcentaje de GAT. Determina la puntuación final con los criterios definidos en el paso 3. En la siguiente ilustración, la puntuación asignada es SD (definición estándar), ya que el 90% o más de las solicitudes cumplen estos criterios (es decir, la red puede ofrecer como mínimo una calidad SD para más del 90% de las solicitudes emitidas).
Porcentaje
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Puntuación en el 90%: SD
Privacidad

Las puntuaciones se centran en las redes, no en los usuarios. Todas las muestras de goodput son completamente anónimas y no se almacena ni se utiliza información de los usuarios (p. ej. cookies de navegador, dirección IP) directamente en el algoritmo de puntuación. Además, si el volumen de muestras agregado del nivel geográfico y del intervalo de tiempo seleccionados se encuentra por debajo de un umbral en concreto, el algoritmo recurrirá al uso de dimensiones más generales (es decir, en un área geográfica y un intervalo de tiempo más amplios) que cumplan los requisitos de tamaño mínimos para registrar la puntuación.

Preguntas frecuentes
  1. 1) ISPs venden muchos productos de Internet diferentes que prometen velocidades diferentes. ¿Se evalúa la metodología de cada producto y la velocidad por separado?
    Cada ISP puede suministrar los nombres y las velocidades de productos adecuados para sus diferentes ofertas, y las etiquetas en el informe dependerá de la información que tenemos de la ISP. En algunos casos, los ISP se nos proporcione información que nos permita identificar y clasificamos los diferentes productos y velocidades. En otros casos, no tenemos información detallada sobre las velocidades ofrecidas a los consumidores, por lo que ofrecen una clasificación general del producto en todas las velocidades.
  2. 2) ¿Por qué se ha fijado el baremo en el 90%? ¿Por qué no se utiliza la media o la mediana?
    En Google estamos convencidos de que un rendimiento de red constante y fiable es vital para que el usuario disfrute de una gran experiencia en Internet. Por eso hemos decidido fijar el baremo en el 90%. En otras palabras, cabría esperar el nivel de rendimiento indicado en la puntuación 9 de cada 10 veces. Es cierto que la media y la mediana son útiles para representar el rendimiento medio de la red, pero no son apropiadas para el objetivo de la métrica de puntuación, que busca captar el nivel de rendimiento constante de la red.
  3. 3) ¿Esta metodología reconoce y recompensa a aquellas redes que ofrecen un rendimiento alto constante durante las horas de mayor uso del servicio?
    Sí. Como el volumen de GAT se basa en solicitudes (carga), los períodos de mayor consumo de YouTube (p. ej. las tardes) favorecerán al grupo de volumen de GAT y ejercerán una influencia desproporcionada en la puntuación. La metodología se normaliza para su uso de manera natural.
  4. 4) ¿Qué tipo de solicitudes de servidor reúnen los requisitos para incluirse en el registro de puntuaciones?
    Las solicitudes que publican vídeos con formatos de distribución modernos (p. ej. DASH, HLS) se incluyen en el registro de puntuaciones. Los formatos de vídeo heredados (p. ej. reproducción progresiva no adaptable, RTSP) se excluyen debido a la falta de una mayor confianza en los mecanismos de emisión antiguos. Hacemos esto con el objetivo de mantener un alto grado de precisión en las puntuaciones de ISP registradas.
  5. 5) ¿La metodología considera múltiples usuarios acceden simultáneamente a la Internet?
    La medición captura la experiencia de un usuario consume un solo vídeo. La experiencia del usuario puede verse afectada por el uso concurrente de la misma conexión y que se refleja en el rating publicado.
Informe de calidad de videos
Revisa los resultados de la calidad de video de los proveedores de Internet en tu área.
¿Qué está haciendo YouTube?
Queremos que la Web sea un lugar más rápido para todo el mundo. Esto es lo que estamos haciendo:
Servicio de asistencia técnica de YouTube
Sugerencias para solucionar problemas y mejorar la reproducción de los videos